
Detallamos las características que debe presentar un corcho
El corcho es una materia prima totalmente natural, con propiedades únicas que le confieren un carácter inigualable.
¿Qué es el corcho?
Proviene de la corteza del alcornoque (Quercus suber L), una materia prima ligera, impermeable a líquidos y gases, elástica y compresible, capaz de proporcionar aislamiento térmico y acústico. También es ignífuga y muy resistente a la abrasión.
¿De qué está hecho?
El corcho consiste en células de suberina (polímero natural) en forma de pequeños panales pentagonales o hexagonales, lleno de una sustancia gaseosa similar al aire, que constituye el 90% de su volumen. Posee una densidad media de alrededor de 200 kg/m3 y baja conductividad térmica.
Composición química
Se encuentra formado de la siguiente manera:
• Suberina (45%) – componente principal de las paredes celulares, responsable de la elasticidad del corcho;
• Lignina (27%) – compuesto aislante;
• Polisacáridos (12%) – componentes de las paredes celulares que ayudan a definir la textura del corcho;
• Taninos (6%) – compuestos polifenólicos responsables del color;
• Seroides (5%) – compuestos hidrofóbicos que garantizan su impermeabilidad.
¿Cuáles son las principales características del corcho?
Ligereza: es una materia prima muy ligera, con un peso de tan solo 0,16 gramos por centímetro cúbico, y puede flotar.
Flexibilidad/compresibilidad: cada tapón de corcho está formado por alrededor de 800 millones de celdas herméticas. Entre ellos se encuentra una mezcla gaseosa que permite comprimirlo hasta aproximadamente la mitad de su espesor, sin perder flexibilidad, descomprimirlo y volver a su forma original. Esto es lo que se llama una memoria elástica. El corcho es el único sólido que al comprimirse por un lado no aumenta de volumen por el otro. Esta característica le permite adaptarse a las variaciones de temperatura y presión, sin comprometer su integridad.
Impermeabilidad: gracias a la suberina y los ceroides, es prácticamente impermeable a los líquidos y gases.
Resistente a la descomposición: soporta bien la humedad y, por lo tanto, la oxidación y descomposición posteriores.
Aislamiento: es un excelente aislante térmico, acústico y de vibraciones. Al transformarse en tapones, sus propiedades aislantes contribuyen a que sea la mejor protección para vinos y licores, frente a variaciones de temperatura o contaminación y posibles efectos negativos de las condiciones de almacenamiento y transporte.
Además, el corcho es una materia prima natural 100% biodegradable, reciclable y renovable.